La Compañía GROUPE SEB ANDEAN S.A. (en adelante, “El Responsable del Tratamiento” o “La Compañía”, indistintamente), sociedad comercial identificada con el NIT 890.900.307–7 y con domicilio principal en la ciudad de Medellín – Antioquia, en la dirección que más delante se relaciona; como responsable del tratamiento de los datos personales recolectados de sus grupos de interés (en adelante “Titulares”) en el desarrollo de su objeto comercial y como propietaria de las Páginas Web http://www.imusa.com.co/ y http://samurai.com.co/ (en adelante “Página o Sitio Web”), en cumplimiento a lo estipulado en el literal k) del Artículo 17 de la Ley 1581 de 2012, da a conocer a los titulares de la información la política de tratamiento de datos personales (en adelante “La Política”).
INDICE
- Objetivo de la Política
- Fundamento Jurídico
- Ámbito de Aplicación
- Definiciones
- Principios para el Tratamiento de Datos Personales
- Carácter vinculante
- Derechos de los Titulares
- Deberes y Obligaciones Como Responsable de la Información
- Deberes y Obligaciones Como Encargado de la Información
- Propósitos y Finalidades del Tratamiento de la Información
- Manejo de Datos Sensibles
- Autorización
- Seguridad de la Información
- Mecanismo de Consulta de la Información – Área Responsable del Tratamiento de Datos Personales.
- Procedimiento para Atender Peticiones, Consultas y Reclamos de los Titulares de la Información
- Actualización de la Política
- Vigencia
1. OBJETIVO DE LA POLÍTICA
La presente Política tiene como objetivo, establecer lineamientos para garantizar que los titulares de la información sobre los cuales se recolecten datos personales; conozcan, actualicen y rectifiquen la información tratada en las bases de datos del Responsable del Tratamiento. Se protege además, el derecho a la intimidad personal y familiar, el buen nombre, la libertad de informar y de recibir información veraz e imparcial.
Información General
Domicilio: Medellín – Antioquia
Dirección: Carrera 30 10 C 228 INT 315 ED. INTERPLAZA
Correo electrónico: asuntoslegales@groupeseb.com
Teléfono: (4) 5698888
En la presente política se detalla, incluyendo pero sin limitarse: (i) los deberes y obligaciones como responsable del tratamiento de datos personales, (ii) los derechos de los Titulares; (iii) la seguridad de la información; (iv) el área responsable de atender las quejas y reclamos; y (v) el procedimiento para atender peticiones, consultas y reclamos de los titulares de ésta.
2. FUNDAMENTO JURÍDICO
Constitución Política de Colombia, artículo 15.
Constitución Política de Colombia, artículo 20.
Ley 1581 de 2012
Decreto Nacional 1377 de 2013.
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN
Está política será de aplicación a los datos personales que se encuentre registrados en las bases de datos de GROUP SEB. En tal virtud, los lineamientos establecidos en el presente documento no serán de aplicación:
- A las bases de datos o archivos mantenidos en un ámbito exclusivamente
personal o doméstico. - A las bases de datos y archivos que tengan por finalidad la seguridad y
defensa nacional, así como la prevención, detección, monitoreo y control de
lavado de activos y financiamiento del terrorismo. - A las bases de datos que tengan como fin y contengan información de
inteligencia y contrainteligencia. - A las bases de datos y archivos de información periodística y otros contenidos
editoriales. - A las bases de datos y archivos regulados por la ley 1266 de 2008.
- A las bases de datos y archivos regulados por la ley 79 de 1993.
4. DEFINICIONES
- Base de datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de
Tratamiento. - Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para
llevar a cabo el Tratamiento de datos personales. - Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a
una o varias personas naturales determinadas o determinables. - Dato sensible: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la
intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales
como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las
convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos,
organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de
cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de
partidos políticos de oposición, así como los datos relativos a la salud, a la vida
sexual, y los datos biométricos. - Dato Semiprivado: Es semiprivado el dato que no tiene naturaleza íntima,
reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no
sólo a su Titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en
general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de
servicios. - Dato público: Es el dato que no sea semiprivado, privado o sensible. Son
considerados datos públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de
las personas, a su profesión u oficio y a su calidad de comerciante o de servidor
público. Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre
otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales
y sentencias judiciales debidamente ejecutoriadas que no estén sometidas a
reserva. - Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que
por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales
por cuenta del Responsable del Tratamiento. - Titular: Persona natural cuyos datos personales sean objeto de Tratamiento.
- Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos
personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o
supresión. - Aviso de privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el
Responsable, dirigida al Titular para el Tratamiento de sus datos personales,
mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las políticas de
Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las
mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos
personales. - Grupo de interés: es aquella información personal que se encuentra
clasificada según el tratamiento que se realice, las finalidades con las que se
conservan la información…
5. PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
En desarrollo de la Ley 1581 de 2012, que reglamenta la protección de los datos
personales, se deberán aplicar de manera integral los siguientes principios:
- Principio de legalidad en materia de tratamiento de datos personales: El
Tratamiento de datos debe sujetarse a lo establecido en la Ley 1581 de 2012 y
demás disposiciones que la desarrollen. - Principio de finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima
de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al Titular. - Principio de libertad: El responsable solo realizará tratamiento de los datos
personales sobre los cuales cuente con el consentimiento, previo, expreso e
informado del Titular. Los datos personales no podrán ser obtenidos o
divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial
que releve el consentimiento. - Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe
ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se
prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que
induzcan a error. - Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del
Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del
Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de
la existencia de datos que le conciernan. - Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los
límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las
disposiciones de la Ley y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo
podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular. Los datos personales,
salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros
medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea
técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los
Titulares o terceros autorizados. - Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por parte del
responsable se manejará con las medidas técnicas, humanas y administrativas
que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su
adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. - Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el
Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos
están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de
finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el
Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos
personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades
autorizadas en la normatividad citada en la presente política o en los contratos
suscritos con El Responsable.
6. CARÁCTER VINCULANTE
Esta Política y la normatividad aplicable para el Tratamiento de Datos Personales son
vinculantes a todo el personal de GROUPE SEB, tal como trabajadores, proveedores,
aliados de negocio y cualquier tercero que actúe como Encargado del Tratamiento.
7. DERECHOS DE LOS TITULARES
Consagrados en la normatividad aplicable (Decreto 1377 de 2013 y ley 1581 de 2012).
El Titular de los datos personales tendrá los siguientes derechos:
- Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los recolectados
por GROUPE SEB. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos
parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o
aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido
autorizado. - Solicitar prueba de la autorización otorgada a GROUPE SEB salvo cuando
expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de
conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la ley 1581 de 20121 y sin
perjuicio de lo establecido en el numeral 4° del artículo 10 del Decreto 1377 de
20132. - Ser informado por GROUPE SEB, previa solicitud, respecto del uso que le ha
dado a sus datos personales. - Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) quejas por
infracciones a lo dispuesto en la ley 1581 de 2012 y las demás normas que la
modifiquen, adicionen o complementen. - Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el
Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales
y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia
de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento GROUPE SEB
ha incurrido en conductas contrarias a la ley y a la Constitución. - Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de
Tratamiento. - Los consagrados en el artículo 15 y 20 de la Constitución Política de Colombia.
8. DEBERES Y OBLIGACIONES COMO RESPONSABLE DE LA INFORMACIÓN
Ley 1581 de 2012 Artículo 10. Casos en que no es necesaria la autorización. La autorización del Titular no será
necesaria cuando se trate de:
a) Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden
judicial;
b) Datos de naturaleza pública;
c) Casos de urgencia médica o sanitaria;
d) Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos;
e) Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas.
Quien acceda a los datos personales sin que medie autorización previa deberá en todo caso cumplir con las
disposiciones contenidas en la presente ley.
2 Numeral 4° del artículo 10 del Decreto 1377 de 2013: Si en el término de treinta (30) días hábiles, contado a partir de
la implementación de cualesquiera de los mecanismos de comunicación descritos en los numerales 1, 2 y 3, el Titular
no ha contactado al Responsable o Encargado para solicitar la supresión de sus datos personales en los términos del
presente decreto, el responsable y Encargado podrán continuar realizando el Tratamiento de los datos contenidos
en sus bases de datos para la finalidad o finalidades indicadas en la política de Tratamiento de la información, puesta
en conocimiento de los Titulares mediante tales mecanismos, sin perjuicio de la facultad que tiene el Titular de ejercer
en cualquier momento su derecho y pedir la eliminación del dato.
Según el Artículo 17 de la ley 1581 de 2012 los Responsables del Tratamiento deberán
cumplir los siguientes deberes, sin perjuicio de las demás disposiciones previstas en la
ley:
- Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho
de hábeas data. - Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la ley 1581 de 2012, copia
de la respectiva autorización otorgada por el Titular. - Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los
derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada. - Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para
impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o
fraudulento. - Garantizar que la información que se suministre al Encargado del Tratamiento
sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. - Actualizar la información, comunicando de forma oportuna al Encargado del
Tratamiento, todas las novedades respecto de los datos que previamente le
haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la
información suministrada a este se mantenga actualizada. - Rectificar la información cuando sea incorrecta y comunicar lo pertinente al
Encargado del Tratamiento. - Conservar y suministrar al Encargado del Tratamiento, según el caso,
únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado. - Garantizar como Responsables y exigir al Encargado del Tratamiento el respeto
a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular. - Tramitar las consultas y reclamos formulados por el Titular.
- Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el
adecuado cumplimiento de la ley y en especial, para la atención de consultas
y reclamos. Informar al Encargado del Tratamiento cuando determinada
información se encuentra en discusión por parte del Titular, una vez se haya
presentado la reclamación y no haya finalizado el trámite respectivo. - Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos.
- Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten
violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración
de la información de los Titulares. - Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de
Industria y Comercio.
9. DEBERES Y OBLIGACIONES COMO ENCARGADO DE LA INFORMACIÓN
Los Encargados del Tratamiento deberán cumplir los deberes enunciados a
continuación, sin perjuicio de las disposiciones previstas en la normatividad de
Tratamiento de Datos Personales y en otras que rijan su actividad.
En el evento en que concurran las calidades de Responsable del Tratamiento y
Encargado del Tratamiento en la misma persona, le será exigible el cumplimiento de
los deberes previstos para cada uno.
- Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho
de hábeas data. - Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para
impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o
fraudulento. - Realizar oportunamente la actualización, rectificación o supresión de los datos
en los términos de la ley. - Actualizar la información reportada por los Responsables del Tratamiento
dentro de los cinco (5) días hábiles contados a partir de su recibo. - Tramitar las consultas y los reclamos formulados por los Titulares en los términos
señalados en la ley. - Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el
adecuado cumplimiento de la ley1581 de 2012 y, en especial, para la atención
de consultas y reclamos por parte de los Titulares. - Registrar en la base de datos las leyenda «reclamo en trámite» en la forma en
que se regula en la ley. - Insertar en la base de datos la leyenda «información en discusión judicial» una
vez notificado por parte de la autoridad competente sobre procesos judiciales
relacionados con la calidad del dato personal. - Abstenerse de circular información que esté siendo controvertida por el Titular
y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y
Comercio. - Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden
tener acceso a ella. - Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presenten
violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración
de la información de los Titulares. - Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de
Industria y Comercio.
10. TRATAMIENTO AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS Y FINALIDAD DEL MISMO.
El Tratamiento de datos personales de cualquier persona con la cual el GROUPE SEB
tenga establecida o llegara a establecer una relación, permanente u ocasional se
dará bajo el marco de la legislación aplicable. El Tratamiento consistirá en recolectar,
almacenar, usar, tratar, capturar, procesar, consultar, reportar, modificar, suprimir,
analizar, poner en circulación, intercambiar, verificar y actualizar los datos.
11. MANEJO DE DATOS SENSIBLES
Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo
uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el
origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas,
la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que
promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y
garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a
la vida sexual y los datos biométricos.
Según el artículo sétimo de la ley 1581 de 2012, se prohíbe el Tratamiento de datos
sensibles, excepto cuando:
- El Titular haya dado su autorización explícita a dicho Tratamiento, salvo en los
casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización. - El Tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del Titular y este
se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos, los
representantes legales deberán otorgar su autorización. - El Tratamiento sea efectuado en el curso de las actividades legítimas y con las
debidas garantías por parte de una fundación, ONG, asociación o cualquier
otro organismo sin ánimo de lucro, cuya finalidad sea política, filosófica,
religiosa o sindical, siempre que se refieran exclusivamente a sus miembros o a
las personas que mantengan contactos regulares por razón de su finalidad. En
estos eventos, los datos no se podrán suministrar a terceros sin la autorización
del Titular. - El Tratamiento se refiera a datos que sean necesarios para el reconocimiento,
ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial. - El Tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica. En este
evento deberán adoptarse las medidas conducentes a la supresión de
identidad de los Titulares.
12. DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES
En el Tratamiento se asegurará el respeto a los derechos prevalentes de los niños,
niñas y adolescentes.
Queda prohibido el Tratamiento de datos personales de niños, niñas y adolescentes,
con el fin de evitar la violación a sus derechos por el uso indebido de los datos
personales de los niños, niñas y adolescentes, salvo aquellos datos que sean de
naturaleza pública.
13. AUTORIZACIÓN
Para que GROUP SEB pueda realizar Tratamiento de datos personales el Titular deberá
dar su consentimiento libre, previo, expreso e informado.
La autorización se obtendrá previamente al Tratamiento a través de medios
establecidos por GROUP SEB tales como medios electrónicos, documento físico, sitios
web o de otra manera siempre y cuando se entienda el consentimiento inequívoco
del Titular de dar la autorización para el Tratamiento de sus datos y permita la
consulta posterior de la autorización otorgada a manera de prueba de su contenido.
El contenido de la autorización será comprensible, no podrá tener barreras técnicas
que dificulten su acceso y tendrá por finalidad informar al Titular:
- El Tratamiento al cual serán sometidos sus datos personales y la finalidad del
mismo. - El carácter facultativo de la respuesta a las preguntas que le sean hechas,
cuando estas versen sobre datos sensibles o sobre los datos de las niñas, niños
y adolescentes. - Los derechos que le asisten como Titular.
- La identificación, dirección física o electrónica y teléfono del Responsable del
Tratamiento.
Según el artículo décimo de la ley 1581 de 2012, la autorización del Titular no será
necesaria cuando se trate de:
- Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio
de sus funciones legales o por orden judicial. - Datos de naturaleza pública.
- Casos de urgencia médica o sanitaria.
- Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos,
estadísticos o científicos. - Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas
14. SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN.
GROUP SEB garantiza que cuenta con las medidas técnicas, humanas y
administrativas necesarias para reducir la probabilidad de problemas de seguridad
de los registros, evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no
autorizado o fraudulento; protegiendo así la confidencialidad, seguridad e integridad
de los datos personales recopilados.
15. MECANISMO DE CONSULTA DE LA INFORMACIÓN – ÁREA RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES
Cuando el Titular de los datos personales quiera realizar consultas, quejas, ejercer su
derecho a la actualización, supresión o rectificación de la información podrá
comunicarse con GROUPE SEB directamente al Centro Administrativo Documental
CAD quien se encargará de realizar la gestión oportuna. La comunicación podrá
realizarse a través de los siguientes medios:
Correspondencia: Enviando comunicación escrita a la dirección: Carrera 30 10 C 228
INT 315 ED. INTERPLAZA
Correo electrónico: datospersonales@groupeseb.com
Página web: www.imusa.com.co / www.samurai.com.co
Teléfonos: 569 88 88
16. Procedimiento para Atender Peticiones, Consultas y Reclamos de los Titulares de la Información
La solicitud de consulta, rectificación, actualización o supresión deberá contener al
menos el nombre del Titular y su contacto para enviar la respuesta, los documentos
que acrediten su identidad, la identificación precisa de los datos sobre los que se
quiere ejercer alguno de los derechos, los hechos que lo fundamenten y cualquier
otro documento que se considere pertinente para su soporte. Además de anexar los
datos de contacto y/o notificación. La solicitud deberá ser presentada por el Titular
de los Datos Personales, causahabientes o representantes.
Acreditación de la calidad del solicitante que formula la petición, consulta o reclamo
los Titulares de la información, y las personas debidamente autorizadas por éstos o
sus causahabientes, deberán acreditar su identidad de la siguiente manera:
- Las solicitudes presentadas por los causahabientes a través de documento
escrito, deberán acreditar el parentesco adjuntando copia de la escritura
donde se de apertura a la sucesión y copia de su documento de identidad. - Las solicitudes presentadas por los apoderados a través de documento,
deberán presentar copia auténtica del poder y de su documento de
identidad.
Consulta: las consultas podrán dirigirse a los medios previamente enunciados.
- Cualquier consulta será atendida en un término no mayor a diez (10) días
hábiles contados a partir de la consulta, prorrogable en 5 días hábiles más
cuando las razones de la demora sean demostradas y válidas para la prórroga.
En todo caso, se informara la fecha exacta de respuesta a la solicitud.
Reclamo o solicitud para la actualización, rectificación, supresión y revocación de la
autorización de la información contenida en la base de datos o por o por presunto
incumplimiento de los deberes del ICIPC establecidos en la ley
- El reclamo se formulará mediante solicitud dirigida GROUPE SEB a través de los
medios relacionados anteriormente con la identificación del Titular, la
descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección de
notificación, y acompañando los documentos que se quiera hacer valer. - Si el reclamo resulta incompleto, se requerirá al interesado dentro de los cinco
(5) días siguientes a su recepción para que subsane las fallas. Transcurridos dos
(2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la
información requerida, se entenderá que ha desistido del reclamo. - En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo,
dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días
hábiles e informará de la situación al interesado. - Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una
leyenda que diga «reclamo en trámite» y el motivo del mismo, en un
término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse
hasta que el reclamo sea decidido. - El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles
contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere
posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado
los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en
ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento
del primer término.
Revocatoria de la autorización:
Siempre que una disposición legal o un contrato no lo impida conforme al artículo 9
del Decreto 1377 de 2013, los Titulares de los datos personales podrán revocar la
autorización en cualquier momento para su Tratamiento o su supresión. La
revocatoria de la autorización o la supresión de los datos personales será a través del
mismo medio por el que se otorgó la autorización o a través de otros medios
facilitados por GROUPE SEB.
La revocatoria podrá ser total, cuando esta procede sobre todas las finalidades
autorizadas y GROUPE SEB no podrá realizar ningún Tratamiento de los datos
personales; o podrá ser parcial y será únicamente sobre alguna forma de Tratamiento
que el Titular decida en la revocatoria, sobre los demás GROUPE SEB seguirá
realizando Tratamiento de datos personales.
17. Actualización de la Política
GROUP SEB tiene la facultad de actualizar la política periódicamente y sin previo aviso
a los titulares, sin embargo, si se realizan cambios sustanciales a la misma, GROUP SEB
deberá, antes o en el momento de la publicación, notificar a los Titulares de dicho
cambio y adjuntar la nueva versión de la Política de Tratamiento de Datos Personales.
18. Vigencia
La presente política se fija por término indefinido, comenzando a regir a partir de su
publicación; sin perjuicio a que sea objeto de modificación, aclaración o
interpretación diferente; caso en el cual, mantendrá vigencia aquello no modificado,
aclarado o interpretado de manera diferente.